La ciudad de Los Ángeles fue escenario este jueves de las dos caras de América Latina; de un lado, la Cumbre de los Pueblos, con la pluralidad como máxima; y del otro, la Cumbre de las Américas, basada en la exclusión; pero en ambas hubo algo común: el apoyo a la Mayor de las Antillas.
El miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista y ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla afirmó en Twitter que «en la Cumbre de los Pueblos retumba la condena al criminal y genocida bloqueo impuesto por Estados Unidos contra Cuba. Deja a Cuba vivir es el reclamo de múltiples voces al Gobierno estadounidense, que durante 63 años ha intentado estrangular nuestra economía y asfixiar al pueblo cubano».
En la #CumbreDeLosPueblos✊ retumba la condena al criminal y genocida bloqueo impuesto por EEUU contra Cuba.#LetCubaLive es el reclamo de múltiples voces al gobierno estadounidense, que durante 63 años ha intentado estrangular nuestra economía y asfixiar al pueblo cubano. pic.twitter.com/NDcBS0F7cx
— Bruno Rodríguez P (@BrunoRguezP) June 9, 2022
En los paneles de ese evento, la voz de Cuba volvió a estar presente en las intervenciones virtuales del agricultor Fernando R. Funes Monzote; del cantautor Israel Rojas; de Gretel Marante, miembro del secretariado de la Federación de Mujeres Cubanas, y del trabajador no estatal Daniel Abner Rodríguez
El otro lado de la moneda va siendo la IX Cumbre de las Américas, la cual el Canciller cubano calificó como antidemocrática y excluyente, y que «representa un nuevo revés para el Gobierno de EE. UU., cegado por su soberbia y desprecio por la región. Mientras insista en aplicar su Doctrina Monroe y diseño hegemónico en Nuestra América estará condenado al descrédito y al aislamiento», escribió en Twitter.
Este jueves iniciaron las sesiones de alto nivel de ese evento, y el tema Cuba centró algunas intervenciones. El presidente de Argentina, Alberto Fernández, en su calidad de presidente pro témpore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), lamentó que no estén todos los que deben estar. Abogó por una Latinoamérica «unida y sin exclusiones» y cuestionó la ausencia de Cuba, Venezuela y Nicaragua en la reunión.
Denunció que «Cuba soporta un bloqueo de más seis décadas, impuesto en los años de la guerra fría, y Venezuela tolera otro mientras que una pandemia que asola a la humanidad arrastra consigo millones de vidas. Con medidas de este tipo se intenta condicionar a los gobiernos, pero en los hechos solo se lastima a los pueblos».
El primer ministro de Belice, John Briceño, aseguró que Cuba ha sido una fuente de solidaridad, sobre todo médica, para los países de las Américas, y Venezuela ha hecho mucho por la seguridad energética del Caribe.
Subrayó que «es imperdonable que todos los países de las Américas no estén aquí, y el poder de la Cumbre se vea disminuido por su ausencia. Es incomprensible que aislemos a países de las Américas que han brindado un fuerte liderazgo y aportado al hemisferio en los temas críticos de nuestro tiempo».
Este viernes, los participantes en la Cumbre de los Pueblos y por la Democracia marcharán por las calles de Los Ángeles. En la IX Cumbre de las Américas continuará la sesión Plenaria, para luego dar a conocer la Declaración Final.
Tomado de Granma