Deja un comentario

La Educación Especial: otra víctima del #bloqueo yanqui a #Cuba

Cuando este 23 de junio Cuba presente ante la Asamblea General de la ONU un proyecto de resolución contra el bloqueo, de tan justo reclamo no serán ajenos los daños de esa política demencial y genocida del gobierno de EE.UU. a las personas con necesidades educativas especiales.

Por gigantesca que sea la obra educacional de la Revolución, siempre habrá que preguntarse cuánto más podría haber hecho y logrado Cuba sin ese acoso permanente y brutal, que en el caso de la atención educativa a las personas en situación de discapacidad es sencillamente vergonzoso, una canallada, afirmó a la ACN la Doctora en Ciencia Pedagógicas Marlén Triana Mederos.

La Directora General de Educación Básica en el Ministerio de Educación (MINED) significó que el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por sucesivas administraciones yanquis a la Antilla Mayor durante 60 años, todo lo dificulta y encarece para un tipo de Educación como la Especial, ya de por sí costosa.

Entre las razones, señaló los pagos adicionales por concepto de fletes para la transportación de lo adquirido en mercados lejanos, una distancia geográfica que implica demoras en la entrega y obliga a almacenar los productos, con la lógica depreciación, los gastos, el deterioro y las pérdidas.

Hablamos de equipamiento especializado: de sillas eléctricas para aquellos con distrofia muscular progresiva de tipo Duchesne, sin fuerza en los brazos para mover las ruedas de una convencional; de instrumentos especiales para que los alumnos con agenesia de los miembros superiores puedan operar medios de cómputo; de las prótesis, que Cuba produce, sí, pero no con el material óptimo que las haga más eficientes, cómodas y atractivas, ejemplificó.

De todo hay en esa lista interminable, incluso cosas tan sencillas de adquirir para cualquier otro país, como los lápices de mayor grosor que necesita un alumno que por su discapacidad física es muy espástico; o el velcro, ideal como adhesivo para el aprendizaje de los niños con trastornos del espectro autista, o una “plasticadora” para evitar que las claves visuales que aprenden a reconocer se deterioren, abundó.

Tanto ensañamiento no hace sino engrandecer aún más la obra, impensable sin el talento, la creatividad, el empeño, la sensibilidad y el compromiso de los  educadores cubanos, y multiplicar las ganas de hacer y la determinación de luchar, hasta la victoria final, contra esa aberración monstruosa, concluyó Triana Mederos.

El próximo miércoles, Cuba llevará una vez más ante la Asamblea General de las ONU un proyecto de resolución sobre la necesidad de poner fin al bloqueo, tal y como ha hecho desde 1992 de manera ininterrumpida, salvo el año anterior, debido a la pandemia de COVID-19 que azota al planeta.

En esas 28 ocasiones consecutivas y por abrumadora mayoría, la comunidad de naciones se ha pronunciado por la eliminación de una política a todas luces irracional e injustificable, y que clasifica como genocidio, un clamor mundial del cual, lamentablemente, el gobierno de EE.UU. sigue haciendo hasta hoy oídos sordos.

Tomado de ACN

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Ven-Cuba

MIRO CUBA DESDE VENEZUELA CHAVISTA.

La Santa Mambisa

Promoviendo la FE de nuestra cubanísima Revolución

Guerrero Boliviano

Desde Bolivia nuestro corazón cubano...

CHAMOSAURIO

Actualidad política de Venezuela

A %d blogueros les gusta esto: