
El Fondo de Inversión Directa Rusia (RDIF), que financió la creación de la vacuna contra el coronavirus Sputnik V, informó este jueves que Twitter restringió temporalmente la cuenta que había creado para difundir información sobre su desarrollo. El argumento de la red social es que tomó esa determinación por “una posible violación de seguridad” desde Estados Unidos.
“La cuenta de Sputnik V en Twitter está bloqueada. Estamos aclarando las circunstancias de lo sucedido”, comunicó el RDIF.
Tras el restablecimiento de la cuenta agregó la explicación que recibió por parte de la empresa: “Twitter restableció el acceso a la cuenta @sputnikvaccine y explicó que la cuenta fue restringida debido a una posible violación de seguridad desde Virginia, Estados Unidos“.
Twitter restored access to @sputnikvaccine account and explained that they restricted the account due to a possible security breach from Virginia, USA.
— Sputnik V (@sputnikvaccine) January 14, 2021
Thank you, @Twitter!
Please follow us to see how #SputnikV fights #COVIDー19 , saves lives and restores economies. pic.twitter.com/tsnOGgKNnz
El fondo estatal ruso ha mantenido una activa comunicación a través de esta cuenta para contar los acuerdos alcanzados para distribuir la vacuna en diferentes partes del mundo y hasta para ofrecer cooperación con otras investigaciones internacionales, como la de Oxford-AstraZeneca.
Esta oferta desembocó en los actuales ensayos clínicos para desarrollar una vacuna híbrida de segunda generación que podría incluir una sola dosis y garantizar una inmunidad más duradera contra el coronavirus.
¿Cómo funciona la vacuna?
En las redes sociales oficiales de Sputnik V se publicó este juevesun video explicativo acerca de cómo funciona la vacuna contra el coronavirus desarrollada por el Instituto Gamaleya de Rusia, que ya se está aplicando en la Argentina.
El video indica que la Sputnik V es “una vacuna basada en un vector adenoviral humano”. “Los genes codificados de la proteína ‘espina’ (spike) del coronavirus son insertadas en dos vectores adenovirales humanos” que, al haber sido modificado genéticamente, no pueden reproducirse y “es imposible infectarse con ellos”.
You asked us to share the video on how the Sputnik V vaccine works and why it’s effective in Spanish.
— Sputnik V (@sputnikvaccine) January 14, 2021
Nos pidieron compartir el video sobre como funciona la vacuna #SputnikV y por qué es efectiva. Aquí está el video con los subtítulos en español. pic.twitter.com/2tDpnIhEIZ
La vacuna está compuesta de dos dosis que se aplican con 21 días de diferencia entre cada una de ellas. “En la primera vacunación el vector Ad26 se introduce en una célula y empieza a desarrollarse la inmunidad -continúa el video-. La segunda vacunación con el vector Ad5 tiene lugar 21 días más tarde. Refuerza la respuesta inmune y provee inmunidad de larga duración”.
Tomado de Página12