
Tomado de Auca en Cayo Hueso
El Grupo de Puebla, integrado por personalidades de varios países de América Latina e Iberoamérica, solicitaron la renuncia de Luis Almagro como Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA).
Esta solicitud se produce al calor de las recientes elecciones en Bolivia, donde resultó ganador el partido MAS-IPSP del ex presidente Evo Morales y que ahora lidera Luis Arce, electo presidente de Bolivia con un 20 por ciento de diferencia sobre el candidato de la derecha Carlos Mesa, con un mayor porcentaje que en las elecciones pasadas.
La declaración señala que con esta victoria queda demostrado el mal manejo de la organización en las elecciones de octubre de 2019 donde Evo Morales hubiera quedado presidente si la OEA, en su condición de observador, no hubiera desconocido dichos comicios.
Esa decisión de la OEA en ese entonces desencadenó una serie de protestas y una situación violenta en el país latinoamericano, que terminó en un golpe de estado y la posterior renuncia de Evo Morales, que tuvo que abandonar el país para evitar un baño de sangre, exilándose en México y posteriormente en Argentina.

El Grupo de Puebla reitera que ante esta situación el liderazgo de Luis Almagro al frente de la OEA resulta seriamente cuestionado, invalidándolo para continuar al frente de la organización y su salida ayudará a recuperar la paz en la región y reactivar la integración regional, muy necesaria en estos tiempos de pandemia.
En un artículo publicado este miércoles en el diario La Jornada, el gobierno mexicano puso en tela de juicio la labor del secretario general de la OEA, Luis Almagro, y le sugirió que se someta a una autocrítica y reflexión para determinar si aun cuenta con la autoridad moral necesaria para encabezar el organismo.
El Grupo de Puebla lo integran personalidades como Dilma Rousseff, Ernesto Samper, Rafael Correa, José Luis Zapatero, Fernando Lugo, Hugo Martínez, Karol Cariola, Fernando Haddad y Ricardo Patiño, entre otros. Es un foro político y académico integrado por representantes de la izquierda política iberoamericana, fundado el 12 de julio de 2019 en la ciudad mexicana de Puebla. Su objetivo es articular ideas, modelos productivos, programas de desarrollo y políticas de Estado de carácter progresista.