En homenaje a La Habana por cumplir sus 500 años de existencia, el periódico Granma muestra un grupo de fotografías tomadas hace muchos años de lugares y calles, emblemáticos de la capital, junto a un grupo de fotos del mismo lugar y desde el mismo ángulo donde se hicieron
El Vedado es en la actualidad el centro neurológico de la Capital de Cuba. Muestra en su arquitectura una variedad de estilos entre los que se resalta el neoclásico y el ecléctico, con amplias calles y hermosas avenidas es uno de los atractivos principales de visitantes cubanos y extranjeros que visitan La Habana, ampliación de la avenida Paseo.
Foto: Jose M. CorreaEn homenaje a nuestra ciudad de La Habana por cumplir sus 500 años de existencia con todo su esplendor y belleza, el periódico Granma muestra a sus lectores un grupo de fotografías tomadas hace muchos años de lugares y calles, emblemáticos de la capital, donde quedan captadas en cada imagen cómo eran en aquel entonces.
A su vez, nuestros fotorreporteros se dieron a la tarea de recorrer esas calles y tomar fotos del mismo lugar y del mismo ángulo desde donde se hicieron, y el resultado es impresionante.
Lógicamente al comparar las imágenes de ayer con las de hoy nos ofrecen una certera visión de los cambios que ha sufrido La Habana a través del tiempo.
Dentro de esta colección se encuentra la prolongación de la Avenida Paseo desde la calle Zapata hasta el Teatro Nacional, con el puente todavía en construcción, comparada con la imagen de ahora captada por el lente de nuestros fotógrafos, casi desde el mismo ángulo en que fue tomada hace más de cincuenta años: sencillamente fantástica.
El pórtico de la entrada al Cementerio Colón refleja una mezcla de simbolismo y belleza. Este monumento de mármol de Carrara, de 34 metros de largo y 21 de alto alude a tres virtudes teológicas: la caridad, la fe y la esperanza. Conocida como la Puerta de la Paz, esta fachada es quizás el único Arco de Triunfo existente en Cuba. Foto: Jose M. Correa
Calle Matadero, uno de los laterales del emblemático Mercado de los 4 Caminos
Entre los puentes que cruzan al Almendares en sus últimos kilómetros antes de desembocar al mar, se halla el conocido Puente de Hierro giratorio, que se abre para permitir el paso de embarcaciones fluviales, fue totalmente reconstruido hace poco más de un año. Foto: Ariel Cecilio Lemus
Puente Almendares. Puente ubicado sobre el río Almendares en La Habana, Cuba. Forma parte de la calle 23 y su construcción facilitó la comunicación entre la La Habana y Marianao. Foto: Ismael Batista
Calle Monserrate. Una de las antiguas vías de comunicación de la Habana Vieja en la capital cubana, lo que fue la ciudad de intramuros en tiempos de la Muralla. Desde 1918 esta calle y su continuación en la calle Egido, se nombra Avenida de Bélgica. Foto: Dunia Álvarez Palacios
En 1921 se le dio, de manera oficial, el nombre de Avenida Menocal, para los habaneros la Calzada de Infanta. Empieza casi en el mar y muere en la Esquina de Tejas. Foto: Ismael Batista
Plaza de los Cuatro Caminos o Mercado Único, en La Habana. El inmueble ocupa toda una manzana con cuatro entradas, cuatro relojes y cuatro cuernos de la abundancia reciben al visitante. Foto: Jose M. Correa
Plaza de la Catedral de La Habana, una de las más bellas de la ciudad colonial. Fue la última de las principales plazas en formarse, aún conserva su belleza. Foto: Ariel Cecilio Lemus