Texto de Deisy Francis Mexidor.
Fotos: Yaimí Ravelo Rojas. Resumen Latinoamericano
Carisma y dotes de comunicador no le faltan. Dos cualidades que le
permitieron llegar en 2007 a la presidencia de Ecuador, una nación en el
centro del mundo que hasta entonces era suelo inestable políticamente
hablando.
Antes de Rafael Correa al menos siete mandatarios se habían alternado entre
escándalos, protestas populares y reemplazos…hasta que el Palacio de
Carondelet (sede del Gobierno) conoció a este economista devenido líder que
impulsó durante sus 10 años en el cargo una Revolución ciudadana que
propuso a los ecuatorianos una nueva forma de hacer las cosas.
Es como la gente común y dicen que, como a la gente común, le gusta
disfrutar de un buen ceviche. Nacido el 6 de abril de 1963 en Guayaquil,
ciudad portuaria y puerta de entrada a las playas del Pacífico y a las
Islas Galápagos, el ahora entrevistador de Rusia Today tiene un verbo
directo, que no edulcora y da “correazos” como su apellido, cuando es
necesario.
De hecho, alguna vez expresó a los periodistas “si le caigo mal a alguien,
¡qué le vamos a hacer! No me eligieron míster simpatía para contentar a
todo mundo, sino para sacar la patria adelante”.
Con esa misma claridad, el expresidente Correa advirtió durante una
entrevista exclusiva con Resumen Latinoamericano en Caracas que en “América
Latina tenemos una arremetida”.
Se trata de “una agresión del pasado neoliberal, un neoconservadurismo
terrible que no respeta absolutamente nada, ni democracia ni derechos
humanos ni orden constitucional y con un doble estándar impresionante a
nivel interamericano y a nivel mundial”, subrayó el exestadista.
Por ejemplo –comentó- en “Brasil (ocurrió) el golpe de estado y América
Latina miró para otro lado; en Argentina se perdió supuestamente en forma
democrática; en Ecuador ganamos pero hubo una traición terrible, se rompe
el orden constitucional, se hace una consulta fuera de todo contexto legal,
constitucional, y nadie dice nada”.
“En realidad el mayor partido de oposición es el partido mediático”,
sentenció.
Creo que si los gobiernos de izquierda hubiésemos hecho algo similar ya
estuviésemos hasta invadidos, acotó Correa, quien reiteró su denuncia
contra el encarcelamiento del exmandatario brasileño Luiz Inácio Lula da
Silva y el exvicepresidente de su país Jorge Glas (Glas apela la sentencia
de seis años de prisión en su contra, tras ser acusado por delitos de
corrupción relacionados con la red de sobornos que impulsó la empresa
brasileña Odebrecht a cambio de obras estatales).
“Lula preso sin ninguna prueba. Glas preso. Son presos políticos”, afirmó
el exgobernante al insistir que si lo sucedido con el fundador del Partido
de los Trabajadores de Brasil “se lo hubiesen hecho a un opositor
venezolano habríamos visto un escándalo mundial”.
Entonces “no pasa nada, hay una doble moral terrible y estamos aguantando”,
puntualizó.
Lo que yo llamé hace algunos años una restauración conservadora –añadió-,
ahora es como “un nuevo plan Cóndor”.
*¿Cómo lo explica?*
Sí, un nuevo plan Cóndor, claro que no hay los miles de muertos, no son
tragedias humanas, pero se destruye la reputación de la gente, se meten
preso a inocentes y se quiere exterminar esa izquierda que en las urnas lo
ganó todo desde principios de siglo.
Ya no quieren volver a tener esa situación y pretenden exterminar a sus
líderes, sus obras, su organización, incluso sus ideas.
*¿Por qué viajó a Venezuela?*
Me invitaron a acompañar estas elecciones (del 20 de mayo). Y reitero
“acompañar” porque los países soberanos no necesitan observadores, los
observadores son sus pueblos.
Obviamente, sigo sin entender el doble estándar. De Brasil (un golpe de
Estado parlamentario-judicial, disfrazado de legalidad) no dijeron nada y
aquí en Venezuela dicen que hay dictadura, ¡primera vez que veo tantas
elecciones en una dictadura! (Los comicios del 20 de mayo fueron los
vigésimo cuartos celebrados en ese país durante el proceso de la Revolución
bolivariana).
*¿Y la OEA?*
No sirve para nada. Como Fidel (Castro) llamó a la Organización de Estados
Americanos “el ministerio de las colonias” nada más. Tan solo sirve como
una caja de resonancia de lo que dicen los gringos.
*¿La política?*
Yo dije que me retiraba de la política y que iba a vivir en Bélgica de
donde es oriunda mi esposa, donde están estudiando mis hijas, lo que nunca
me imaginé la traición que hemos recibido.
En Ecuador se enterró el programa vencedor en las urnas, la Revolución
ciudadana. Adoptó (el presidente Lenin Moreno) el programa de la derecha,
que nadie se engañe. Ecuador está en el eje de la derecha, pero de la
derecha más dura. Yo le pido disculpas a América. Me siento responsable,
pero fuimos engañados, solo que no se trata ahora de lamentarse sino de
organizarnos y vencer.
*¿Ese es el mensaje para nuestros pueblos?*
Sí. Son momentos duros algunas veces pero tenemos el ejemplo de Fidel, del
Che, de Raúl, de los grandes héroes de la Revolución cubana. Hay que seguir
luchando. Hay que vencer.
Gracias a Resumen Latinoamericano a través de Rafael Correa: América Latina vive una arremetida del pasado neoliberal