Deja un comentario

5 animales endémicos de #Cuba que tienes que conocer

Aunque poco conocida a nivel mundial, la fauna originaria de Cuba es de una belleza y variedad asombrosa, consecuencia de un clima muy agradable y una rica biodiversidad, además de la abundancia de hábitats que conforman dicha isla (playas, montes, junglas y sabanas). En Ojo Curioso, hoy te traemos 5 animales endémicos de Cuba que tienes que conocer.

5. El tocororo: ave nacional de Cuba

El tocororoave nacional de Cuba, es sin dudas un animal hermoso y oriundo de esta hermosa isla. Su plumaje es muy colorido y sus tonos: azul, blanco y rojo, resultan casualmente los de la bandera cubana. Tiene una larga cola con forma de abanico.

4. Hurones cubanos: variante de la mangosta pequeña asiática

Con el objetivo de controlar las plagas de ratas, en siglos anteriores fue introducida una variante de la mangosta pequeña asiática en Cuba. El resultado no fue el esperado: no solo no se redujo la población de roedores, sino que se produjeron cruces entre ambas especies que finalmente condujeron al llamado hurón cubano. Esta criatura come frutas y vegetales, pero también huevos y otros animales pequeños.

3. Majá de Santa María, boa endémica de Cuba

El majá de Santa María es una especie de boa que habita solamente en el archipiélago cubano. Su tamaño es enorme, llegando a alcanzar los 5 o 6 metros de largo. Se trata de una criatura nocturna que suele vivir en cuevas o en los agujeros de las rocas. Como todos los ofidios, mata a sus presas por constricción para luego engullirlas empezando por la cabeza.

2. Polymitas: caracoles multicolores cubanos

Polymitas es el nombre con que se conoce en Cuba a una especie de caracolescuyas conchas multicolores parecen haber sido pintadas a mano. Viven en el Valle de Viñales, en la zona de los Mogotes y lo interesante de estas criaturas es que en cada una de estas formaciones se da una subespecie de dicho molusco.

1. Cocodrilo cubano: en peligro de extinción

Lamentablemente uno de los animales endémicos de Cuba más importantes, el cocodrilo cubano, se encuentra amenazado de extinción pues solo quedan unos 6000 individuos silvestres. Su hábitat son los lagos de agua dulce, especialmente la Ciénaga de Zapata. Pueden tener 4 m de longitud y utilizan la cola para dar espectaculares saltos fuera del agua, lo que los ayuda a capturar presas terrestres, como roedores o aves de los alrededores.

Junto a otras especies únicas de Cuba, estos 7 animales endémicos están siendo protegidos en los últimos tiempos, a sabiendas de que forman parte del gran acervo natural de nuestro planeta que, por encima de todo, debemos preservar.

a través de 5 animales endémicos de #Cuba que tienes que conocer

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Ven-Cuba

MIRO CUBA DESDE VENEZUELA CHAVISTA.

La Santa Mambisa

Promoviendo la FE de nuestra cubanísima Revolución

Guerrero Boliviano

Desde Bolivia nuestro corazón cubano...

CHAMOSAURIO

Actualidad política de Venezuela

A %d blogueros les gusta esto: