Delcy Rodríguez se reunió con su homólogo de Ecuador (Créditos: Cancillería)
Grace Oria | ÚN.-A juicio de la canciller venezolana, Delcy Rodríguez, la decisión de la Cámara baja brasileña, de anular la votación del impeachment contra la presidenta Dilma Rousseff, detiene «un golpe de Estado» contra su gobierno.
«Saludamos esta decisión que (…) detiene un juicio político que constituye un golpe de Estado de la extrema derecha (brasileña), declaró Rodríguez a la prensa tras un encuentro con su homólogo ecuatoriano, Guillaume Long, en Caracas.
Este lunes, el jefe de Diputados de Brasil, Walter Maranhao, anuló la votación que hace tres semanas aprobó el impeachment contra Rousseff, aduciendo «prejuzgamiento» y «ofensa al amplio derecho de defensa».
Rodríguez consideró que la medida «tendrá un impacto positivo en el curso democrático e institucional de Brasil», pues el juicio a Rousseff «pretendía desconocer la voluntad del pueblo brasileño».
De igual forma, la canciller Rodríguez comentó que Venezuela, desde la presidencia pro témpore de la Unasur, analiza el panorama en Brasil.
«Canciller @DrodriguezVen: Revisamos la situación de Brasil, del golpe en curso, que ha sido denunciado por jefes de Estado de nuestra región«, se leyó en la cuenta en Twitter @vencancilleria.
La decisión fue tomada apenas 48 horas antes del inicio previsto de una votación en el pleno del Senado para determinar si aprobaba el inicio del juicio político contra Rousseff y la suspendía del cargo por hasta 180 días por maquillaje de las cuentas públicas.
“Brasil es un tema que nos preocupa mucho en la región, estamos acá para defender la democracia, la institucionalidad, el estado de derecho, los 58 millones de votos que cosechó, absolutamente democrática, la presidenta Dilma Rousef y hemos visto con mucha preocupación los intentos de poner fin la presidencia de Dila Rouseff, hoy al parecer hay una buena noticia», comentó el canciller ecuatoriano, según boletín de prensa de la Cancillería.
Sobre la reunión con su par ecuatoriano, Rodríguez expresó que los dos país, por ser miembros de la Opep, actualmente emprenden acciones conjuntas para la estabilización del mercado energético.
«Permanecer en la defensa de los precios justos y de un equilibrio en el mercando petrolero que se ha visto afectado bien sabemos por acciones que pretenden atentar contra la economía de los países, específicamente de nuestros países que gozamos y experimentamos una soberanía económica y política en el ejercicio soberano y disposición de nuestros recursos naturales», dijo la ministra Rodríguez.