“Hemos hablado de una acción conjunta y se han hecho concreciones para las epidemias que azotan el mundo, como el zika, que es algo bastante serio. La próxima semana, muy probablemente, nuestros ministros de salud se reunirán para tener una estrategia conjunta con respecto a esta patología”, expresó el mandatario ecuatoriano en una rueda de prensa transmitida por Telesur, tras finalizar la IV Cumbre de la Celac, que se celebró en Quito.
De acuerdo con la Organización Mundial para la Salud, el virus zika se encuentra presente en 21 de las 55 naciones del continente americano, siendo Brasil el país más afectado.
Al igual que ocurre con el dengue o la chikungunya, el zika se transmite mayoritariamente por la picadura infectada del mosquito Aedes Aegypti, aunque otros mosquitos del tipo Aedes y algunos arácnidos como las garrapatas también pueden transmitirlo.
En el encuentro, los países participantes miembros reafirmaron los ideales fundadores del organismo internacional, reiteraron el apoyo al proceso de paz en Colombia, rechazaron las acciones injerencistas de EEUU contra Venezuela y acordaron una comisión que viajará a Haití que abordará el conflicto electoral en ese país.