![]() Según precisó el vicepresidente ejecutivo, Jorge Arreaza, en un encuentro con el sector empresarial, los comerciantes tendrán prohibido colocar en sus productos la etiqueta Precio Justo, una facultad solo del jefe de Estado a través de instancias designadas para tal efecto, acotó.
Para este objetivo, precisó, desde la semana pasada en los 24 Estados y a nivel nacional se activaron los respectivos comandos, cuya misión es neutralizar los efectos de la especulación y la inflación inducida por algunos empresarios privados y dueños de cadenas de comercialización. Este tipo de estructura la integran representantes de la Superintendencia Nacional de Precios Justos, gobernadores, miembros de la Guardia Nacional Bolivariana y de las comunidades. De acuerdo con Arreaza, en la cadena de distribución, los artículos tendrán un precio máximo de venta en el cual la ganancia no superará el 30 por ciento. Igualmente, apuntó que las sanciones previstas para los violadores de la ley serán severas e irán más allá del pago de unidades tributarias. Agregó que los reincidentes en los delitos de especulación y sobreprecio pueden enfrentar la confiscación del negocio y hasta penas de cárcel. De forma paralela con estas medidas de control, el Ejecutivo instaló mesas técnicas de trabajo con empresarios de los sectores productores e importadores, en aras de consolidar una alianza que garantice que los precios máximos de venta al público no sufran alteraciones. También Arreaza indicó que en lo adelante, cada productor e importador será el encargado de realizar el marcaje de precios en sus artículos, que los distribuidores y comerciantes no podrán cambiar ni burlar. Señaló además que los importadores tendrán una ganancia del 20 por ciento y garantizarán el precio para los consumidores, mientras para los productores el margen será del 30 por ciento. De otra parte, adelantó que el sector empresarial recibirá nuevos incentivos para el desarrollo de la producción nacional. El propio presidente venezolano, Nicolás Maduro, ha insistido en la estrategia de pasar del actual modelo rentista y dependiente de los hidrocarburos a uno social y productivo que estimule los proyectos en las comunidades. lam/ga |