Por Francisco Forteza
LA HABANA, 16 (ANSA)- Cuba brindará una «amplia acogida popular» al Papa Francisco, primero en La Habana y luego en Holguín y Santiago de Cuba, este de la isla, en una bienvenida tanto de los católicos como de ciudadanos que no profesan esa fe a «un hombre cuyo horizonte es el tercer mundo».
Ese fue el pronóstico de los panelistas de «La mesa redonda», un programa central de opinión política de la televisión estatal transmitido el martes por la noche.
La periodista Magda Resik dijo que las visitas de Juan Pablo II en 1998 y Benedicto XVI en 2012 tuvieron una «receptividad impresionante» de los cubanos, especialmente en los recorridos de bienvenida y en las misas. Francisco brindará tres misas campales en sus cuatro días de estancia, del 19 al 22 próximos.
Se calcula que en su misa de La Habana, el hoy canonizado Juan Pablo II reunió a más de un millón de personas. Decenas de miles asistieron a sus oficios en otras ciudades cubanas durante su visita.
Jorge Bergoglio hará en La Habana un recorrido por avenidas de la ciudad de 18 kilómetros el sábado desde el aeropuerto habanero. El domingo oficiará una misa campal en la Plaza de la Revolución, la cual, según los panelistas de La mesa redonda, ya está preparada. En un recorrido por la Plaza, ANSA pudo comprobar que las principales instalaciones ya fueron terminadas. Una gran imagen de Jesucristo cubre la fachada completa del edificio de la Biblioteca Nacional, a unos metros del obelisco que rinde homenaje permanente al prócer José Martí y del Palacio de la Revolución, sede del gobierno cubano.
«Esto es maravilloso. Una se emociona pensando que el Papa es argentino», dijo una turista de esa nacionalidad que se identificó como Hilda y que paseaba por la Plaza el martes en la tarde.
Sobre Francisco, la periodista Rosa Mirian Elizalde, de la página digital Cubadebate, dijo en «La mesa redonda» que «más de 61 millones de noticias en todo el mundo hablan de Francisco». «Es un hombre que está constantemente rompiendo convenciones, pues aparece sin los faustos tradicionales de la iglesia», subrayó.
Elizalde estimó que el Pontífice suele reunirse con organizaciones sociales, «va a la acción, a buscar causa de los problemas, diálogo es palabra clave en el discurso de Francisco», señaló. Opinó que el Papa latinoamericano «tiene una visión y sentido de la justicia, su sentido apostólico tiene que ver con los más desvalidos. Es evidentemente un hombre cuyo horizonte es el tercer mundo».
Para facilitar la participación masiva durante la visita del Pontífice, las autoridades cubanas dictaron regulaciones especiales laborales para La Habana, Holguín, a más de 800 kilómetros al este, y Santiago, a unos 900 kilómetros también en el oriente nacional.
Según una resolución firmada por la Ministra de Trabajo y Seguridad Social, Margarita González Fernández, los trabajadores que participen en las actividades papales recesarán en sus labores «y cobrarán el salario básico que corresponde al tiempo de la jornada laboral en que asisten a esos eventos», según el documento. BY2/ACZ
16/09/2015 17:56