Deja un comentario

Se inaugura en La Habana Reunión subregional sobre Plan de Acción del Caribe para el Patrimonio Mundial 2014-2019

© UNESCO Habana/E.Nápoles. En la presidencia del acto (desde la izq.) Fernando Rojas, Juan Antonio Fernández, Nilson Acosta, Mauro Rosi y Fernando Brugman.

En la mañana de este 26 de noviembre tuvo lugar en la capital cubana el acto de apertura de la Reunión subregional sobre el Plan de Acción del Caribe para el Patrimonio Mundial 2014-2019, organizada por las Oficinas de la UNESCO en La Habana (Cuba), Kingston (Jamaica) y el Centro del Patrimonio Mundial de la UNESCO, con la cooperación de la Oficina de la UNESCO en Puerto Príncipe (Haití) y el apoyo financiero de los fondos fiduciarios de los Países Bajos.

El viceministro cubano de Cultura Fernando Rojas subrayó la importancia del evento, tanto por el alto nivel de representatividad alcanzado como por los asuntos que se van a discutir. Expresó que el gobierno de Cuba, al apoyar este encuentro, reconoce, como siempre, los esfuerzos de la UNESCO y ratifica su compromiso con sus hermanos del Caribe, lo que constituye uno de los ejes centrales de la política exterior cubana. El apoyo de Cuba a esta reunión se inserta en los esfuerzos que realiza permanentemente el país para la preservación del patrimonio no solo en Cuba, sino también en otros países, lo que resulta evidente al ser Cuba firmante de todas las Convenciones de la UNESCO en materia de patrimonio y promover además la adhesión de otros Estados que todavía no las han ratificado, añadió.

Juan Antonio Fernández, presidente de la Comisión Nacional Cubana de la UNESCO, destacó en su saludo el papel de la Convención del Patrimonio Mundial como una de las herramientas más poderosas para la preservación del patrimonio, tanto cultural como natural. Asimismo, enfatizó en la importancia de este encuentro cuyos «resultados previsibles permitirán fomentar la cooperación subregional, promover la conservación y gestión del patrimonio cultural y natural, así como fortalecer el papel de las comunidades en la identificación, conservación y gestión de su patrimonio».

Por su parte, el vicepresidente del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural de Cuba, Nilson Acosta, expresó su satisfacción por recibir a los delegados de la subregión acá. Manifestó que esta Reunión es el resultado de un largo proceso, que comenzó con la conclusión del segundo ciclo del Informe Periódico sobre la Aplicación de la Convención del Patrimonio Mundial en América Latina y el Caribe. El Plan resultante de este evento, aseveró, será una de las vías para enfrentar los retos identificados, a la vez que permitirá una mayor presencia de la subregión en la Lista del Patrimonio Mundial.

En su intervención Mauro Rosi, Jefe de la Unidad para América Latina y el Caribe del Centro de Patrimonio Mundial de la UNESCO, puso de relieve el papel que desempeñará el Plan de Acción que se apruebe en esta Reunión como marco para movilizar recursos y fortalecer la coordinación entre todos los interlocutores interesados de la comunidad del Patrimonio Mundial en el Caribe. Aseguró que, aunque todos los componentes del plan de acción son importantes, uno de los principales retos será identificar los recursos para alcanzar, a largo plazo, los objetivos propuestos. «Solo estableciendo sinergias más fuertes y eficaces subregionales entre las múltiples partes interesadas, podremos obtener resultados concretos», sentenció.

Fernando Brugman, Oficial a cargo de la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO, pronunció las palabras de bienvenida, agradeciendo a todos haber aceptado la invitación para participar en esta Reunión en la que se aprobará un Plan de Acción que devendrá importante instrumento de trabajo para la región.

La cita, que se extenderá hasta el próximo 28 de noviembre, brinda seguimiento al Plan de Acción para América Latina y el Caribe adoptado por el Comité del Patrimonio Mundial (Decisión 38 COM 10B.4). Participan en ella representantes de 20 Estados Miembros y Asociados del Caribe, de los 3 órganos asesores de la Convención del Patrimonio Mundial (ICOMOS, ICCROM y UICN) y de universidades del Caribe, así como especialistas de las Oficinas de la UNESCO en La Habana, Kingston y Puerto Príncipe, y del Centro del Patrimonio Mundial de la UNESCO. También participa especialmente Adi Meretui Ratunabuabua, Coordinadora del Centro del Patrimonio del Pacífico, de la Universidad del Pacífico Sur, en el marco de las relaciones de cooperación Sur-Sur. En el acto inaugural participaron, asimismo, representantes del Cuerpo Diplomático acreditado en Cuba y de las Agencias del Sistema de Naciones Unidas en el país sede, así como de otras contrapartes cubanas.

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Ven-Cuba

MIRO CUBA DESDE VENEZUELA CHAVISTA.

La Santa Mambisa

Promoviendo la FE de nuestra cubanísima Revolución

Guerrero Boliviano

Desde Bolivia nuestro corazón cubano...

CHAMOSAURIO

Actualidad política de Venezuela

A %d blogueros les gusta esto: