Filibusteros, inspirada en la fecunda obra literaria del escritor y periodista Emilio Salgari (1862-1911), con guión de Yoleisis Martínez y dirección del actor y locutor Jorge Luis Sopo, fue la entrega del espacio Aventuras, que se transmite, de lunes a viernes, de 5:15-5:30 pm, por las ondas nacionales de Radio Progreso, la Onda de la Alegría, y por audio real en Internet.
Salgari, prolífico narrador italiano, emprendió una intensa indagación bibliográfica para escribir su saga de novelas de aventuras.
El éxito se lo debe al público veronés, que recibió con sumo agrado las 150 entregas de El tigre de Malasia (1883-1884), publicadas en La Nuova Arena, y después, en forma de libro, con el título de Los tigres de Mompracem, su obra más famosa, según la crítica especializada.
Colaboró con disímiles editores (Treves, Speirani, Paravia, Bemporad, Donath), a un ritmo verdaderamente frenético, ya que entre 1907 y 1911 logró entregar solamente a Bemporad 19 novelas, las cuales —junto a las que se le adjudican— ascienden a 82.
Sus mejores textos están agrupados en ciclos: los de la jungla, los de los corsarios y los del Oeste americano. Algunos de sus personajes son todavía íconos en la imaginación infanto-juvenil y de los adultos que mantienen vivo su yo niño: Sandokán, el Tigre de la Malasia, Yáñez, Tremal-Naik y la Perla de Labuán, gracias —sobre todo— a las versiones televisivas y cinematográficas que de ellos se hicieran para esos medios audiovisuales.
Con el título de Filibusteros (piratas del siglo XVII, cuyo radio de acción se desarrollara en el Mar de las Antillas, pero sin alejarse de las costas insulares), esa versión radial, estructurada en 63 capítulos, llenó de las más inimaginables escenas de acción tan popular espacio vespertino de la Emisora de la Familia Cubana.
La serie cumplió las expectativas propias del género, ya que posee todos y cada uno de sus ingredientes esenciales: ritmo, movimiento y un elenco muy bien seleccionado e integrado por los actores y actrices Yoleisis Martínez, Daimarelis Méndez, Héctor Pérez, Pablo Salcedo, Otto Dariel González, Yosy Rodríguez, Arletty Roquefuentes y Leanet Alarcón, quienes les prestaron piel y alma a sus respectivos personajes. La narración estuvo a cargo del joven locutor Jorge Leonardo Jiménez.
Los artistas que participaron en esa aventura dotaron de vida interior a personajes complejos, y además, expresaron —a través de sus voces— sentimientos universales: amor, intriga, venganza, miedo, todo dentro de acciones que incluían batallas navales… y muchas sorpresas más.
En dicha versión, se relata el conflicto sempiterno entre el Gobernador de Maracaibo, el señor Wan Guld y el Corsario Negro, quien ha jurado acabar con la casta de su enemigo histórico.
Por otra parte, habría que destacar, en ese contexto dramatúrgico, la labor artística desarrollada por la musicalizadora Lucía Fariñas, quien seleccionó un diseño sonoro coherente para Filibusteros, junto con Orlando (Landy) Hernández, quien hizo realidad todo el ambiente bélico de una forma espectacular…, como solo él sabe y puede hacerlo.
La serie está abierta para narrar nuevos sucesos, convertidos —por la magia de la radio— en la primera entrega llevada a cabo en ese medio masivo de comunicación.
La invitación formulada por el colectivo de realización de Filibusteros está en espera de la orden de ¡al ataque! para comenzar, una vez más, el abordaje a las naves enemigas.
Editado por Heydi Bolaños