Deja un comentario

China pudo haber sido habitada por una especie humana desconocida

Un equipo de investigadores sino-español publica un estudio sobre el hallazgo de los dientes fósiles en el norte de China que  sugieren la existencia de una población humana desconocida durante elPleistoceno.

Después de estudiar varios dientes hallados en el yacimiento chino de Xujianyao, los científicos españoles del Grupo de Antropología Dental del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH), junto con los investigadores chinos del Instituto de Paleontología Vertebral y Paleoantropología de Pekín (IVVP), han revelado que durante el Pleistoceno Superior el gran continente  asiático pudo estar habitado por una especie humana desconocida y todavía sin catalogar, informa la agencia Sinc

Los dientes, que tienen una antigüedad de entre 60.000 y 120.000 años, muestran que la población de Xujiayao comparte rasgos con los neandertales y con los representantes más primitivos del Homo erectus asiático. Según los investigadores, se trata de un homínido todavía no descrito y que podría coexistir con neandertales y humanos modernos.

«Nuestro trabajo pone de relieve la gran variabilidad de las poblaciones humanas de Asia durante el Pleistoceno y advierte de la necesidad de reconsiderar la taxonomía de muchos de los fósiles hallados en este continente», afirma María Martinón-Torres, una de las investigadoras.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Ven-Cuba

MIRO CUBA DESDE VENEZUELA CHAVISTA.

La Santa Mambisa

Promoviendo la FE de nuestra cubanísima Revolución

Guerrero Boliviano

Desde Bolivia nuestro corazón cubano...

CHAMOSAURIO

Actualidad política de Venezuela

A %d blogueros les gusta esto: